La fotografía analógica es una de las cosas que más nos fascinan, y empezar con una herramienta asequible suele ser la única solución para muchos que, como yo, comenzaron esta pasión autofinanciando su dinero. Así fue como descubrí la Kiev 88 allá por 2010, cuando aún estaba en el instituto y exploraba la fotografía como afición.
Como verdadero aficionado a la historia, cuando escuché el sonido metálico del obturador que casi sonaba como la recarga de un Kalashnikov, me hice muchas preguntas.
La historia de la Kiev 88 Comenzó en la Ucrania soviética, donde nació esta cámara de formato medio 6x6 como alternativa económica a las más famosas Hasselblad occidentales. De hecho, inmediatamente recibió el apodo de "el primo pobre"de la comunidad fotográfica: La Kiev 88 lleva consigo un legado complejo de brillantez de ingeniería soviética y un control de calidad a menudo cuestionable.

Kiev-88, Ilford Delta 400, desarrollo con Rodinal
Una relación de amor y odio que divide a los fotógrafos
La Kiev 88 es una de esas cámaras que, como bien señala la comunidad de Analogica.it, “O te gusta o lo odiasEsta afirmación resume a la perfección la naturaleza controvertida de esta cámara, que ha creado dos facciones distintas entre los entusiastas de la fotografía analógica. En mi opinión, es precisamente esta dificultad de uso lo que le da alma y personalidad propias: para usar la Kiev, hay que conocerla.
Kiev 88 no siempre se llamó así: Salyut en Kiev
La historia de la nomenclatura de esta cámara es tan fascinante como compleja. Como lo documenta el Wiki de cámaras, No siempre se llamó Kiev 88Sus raíces están en el sistema Salyut (Салют en cirílico, que significa "saludo"), una línea de cámaras de formato medio desarrolladas a partir de finales de la década de 1950, a partir de la Hasselblad 500. De hecho, se la suele apodar "Hassalbladski".

La dinastía Salyut-Kiev
El camino evolutivo es el siguiente:
- Salyut-S (o Salyut-C, tal como aparecía en cirílico Салют-С): el modelo original
- Kiev 80 (1975-1980): Versión de exportación del Salyut-S
- Kiev 88: evolución del Kiev 80 con la incorporación de la zapata para flashes electrónicos
Por un lado, encontramos a los detractores, que señalan una larga lista de problemas conocidos:
Problemas históricos
Como se documenta en los foros de fotografía italianos, la Kiev 88 sufre varios defectos recurrentes que, se lo aseguro, están terriblemente presentes.
- Fugas de luz en las salas de almacenamiento de películas – un problema que arruinó miles de tomas
- Obturador propenso a atascarse Durante la carrera, con posibilidad de deslizamiento torcido
- Sistema de carga suave – si las operaciones no se realizan en la secuencia correcta, el mecanismo puede romperse inmediatamente
- Exposímetro con calibraciones inexactas
- Arrastre de película inconsistente en el espaciado del marco

La leyenda de las cortinas con agujeros
Entre las anécdotas más famosas está la de las cortinas de las contraventanas que fueron perforadas por los rayos del sol. Según confirmó un usuario de la Foro de Pentaxian: “Pensé que las cortinas que se perforaban con el sol era una leyenda urbana... ¡pero no!“.
Este problema era tan conocido que en versiones posteriores Kiev introdujo cortinas metálicas, que eran más resistentes pero aún no estaban exentas de defectos.

Kiev 88, Zodiak 30 mm, Ilford Delta 400
La construcción: Ingeniería metalúrgica soviética
Una de las características más fascinantes del Kiev 88 es su construcción. Como observó un fotógrafo experto:Creo que el cuerpo del Kiev-88 está hecho de aleación de aluminio, luego bien lleno de mecanismos de latón y otras aleaciones desconocidas, pero pesadas, creadas por el genio de los metalúrgicos soviéticos.“.
De hecho, el Kiev 88 es exactamente así: robusto, pesado, fabricado con materiales de calidad pero ensamblado según estándares a menudo impredecibles.

Kiev 88, Volna 80 mm, Fomapan 100
La calidad óptica del Kiev es impactante.
A pesar de todos los problemas con el cuerpo de la cámara, un elemento de la Kiev 88 siempre ha recibido elogios unánimes: la lente estándar Volna-3En realidad, todos los demás objetivos históricos montados en este formato medio no son de inferior calidad.
Empecemos por los nombres: cada objetivo ruso tiene un nombre evocador y auspicioso, o está dedicado a una constelación (o incluso hace referencia directa al Zodíaco, el 30 mm).
Mi favorito, el más pesado que existe, es el Kaleinar 3B, un 150 mm f/2.8 que impresiona no solo por su peso y tamaño, sino también, y sobre todo, por su rendimiento óptico y desenfoque. Nunca he visto nada igual en mi vida.

Kiev 88, Volna 80 mm, Ilford Delta 400
El legado de Kiev 88: entre la historia y la leyenda
El nombre "Kiev" en sí mismo encierra siglos de historia. La ciudad que dio nombre a esta cámara fue gobernada por figuras legendarias como Vladimir I, el Gran Príncipe que convirtió la Rus de Kiev al cristianismo en 988. Esta conexión histórica añade un encanto especial a una cámara que, a su manera, ha escrito páginas importantes en la historia de la fotografía analógica.
La Kiev 88 representa mucho más que una simple cámara: es la historia de toda una era, con todas sus virtudes y defectos. Nos transporta a un mundo donde el "Telón de Acero" dividía Europa y, mucho antes de las infames "copias chinas", fue Rusia la que replicó y distribuyó numerosas copias de productos occidentales.
Es una cámara que ha enseñado a generaciones de fotógrafos la importancia del cuidado y la atención al detalle. Pero sobre todo, es la cámara que, más que ninguna otra, nos ha enseñado a cada uno de nosotros las virtudes de la paciencia y la imperfección en los resultados fotográficos, lo cual, en sí mismo, en mi opinión, es una victoria.
Kiev 88 sigue siendo un “primo pobre” que, a pesar de todo, ha conseguido conquistar los corazones de miles de fotógrafos en todo el mundo, demostrando que a veces la imperfección puede ser más fascinante que la perfección misma.
Incluso hoy, la Kiev 88, además de contar con una enorme comunidad de entusiastas en todo el mundo, sigue disfrutando de apoyo oficial. El empresario Gevorg Vartanyan se hizo cargo de las instalaciones de producción de KMZ tras el nacimiento del estado ucraniano tras el colapso de la Unión Soviética y, por pura pasión fotográfica, mantiene vivo el histórico proyecto. Tanto para reparaciones como para la compra de nuevas cámaras, La fotografía de Arax todavía existe hoy en día en 2025.
Fuentes: